Saltar al contenido

Cómo mantener la casa más caliente en invierno sin gastar dinero

La llegada del invierno trae consigo un aumento considerable en nuestros recibos energéticos debido a que queremos conseguir que nuestro hogar tenga una temperatura confortable.

Y todos los años pasa lo mismo, intentamos apurar al máximo el poner la calefacción para pagar lo menos posible.

Pero ¿sabes cómo mantener la casa caliente en invierno con unos sencillos trucos y sin gastarse ni un euro en obras? ¿A que suena interesante?

Pues abre bien los ojos, te los vamos a contar.

Consejos para mantener el calor de una casa

Antes de nada, deja que te digamos que la mejor forma de conseguir una buena eficiencia energética en tu casa es que la tengas perfectamente aislada.

Sí, ya sabemos que te hemos dicho que vamos a darte trucos para mantener la casa calentita sin gastarte nada, pero piensa que esa inversión inicial que se hace con un buen aislamiento se amortiza rápidamente gracias al ahorro en los recibos energéticos.

Además, por si no lo sabes, incluso puedes pedir ayudas públicas y subvenciones para hacer ese tipo de obras.

Después de este inciso, vamos a ver algunas ideas para saber cómo mantener el calor en una habitación sin obras.

Sellado de puertas y ventanas

Lo primero para saber cómo mantener la casa caliente en invierno es evitar que entre el aire frío del exterior.

¿Sabías que el 40 % del calor de tu hogar se puede ir por las rendijas de las ventanas y las puertas?

Sellarlas y reparar las pequeñas imperfecciones en la carpintería es muy eficaz para aislar nuestro hogar sin necesidad de gastarnos mucho. 

Lo normal es que puedas verlas, pero hay un truco que nunca falla para saber si nos entra aire del exterior, y es usar una vela; si notas que la llama se mueve es que hay una corriente que puedes remediar.

Para sellar las ventanas, basta con aplicar un poco de silicona, mientras que, si hay juntas, lo mejor es poner una masilla de poliuretano.

Usar un termostato

Parece mentira, pero sin termostato se gasta mucho más en calefacción, y la explicación es muy simple; lo ideal para el cuerpo humano es estar a 21 °C, y este aparato se encarga de mantener esta temperatura evitando un consumo excesivo.

Se estima que cada grado de más que haya, cuesta un sobrecoste de 35 € anuales.

Cómo mantener la casa caliente en invierno

Tender la ropa fuera de casa

Esto que es algo lógico, hay mucha gente que no lo cumple y, además, tiende sobre los radiadores. Poner ropa húmeda en estos contribuye a aumentar el gasto de forma considerable, ya que la calefacción tiene que trabajar más horas.

Si no dispones de espacio en tu casa para tender fuera, nuestro consejo es que pienses en comprar una buena secadora con una alta eficiencia energética.

Zonificar la calefacción por habitaciones

¿De verdad es necesario mantener esas habitaciones vacías con la misma temperatura que las habitadas?

Si quieres aprender a cómo mantener el calor en una casa ahorrando, debes plantearte esta cuestión.

Hay aparatos tecnológicos inteligentes que detectan movimiento y operan de forma automática en estos casos, a lo mejor no sería mala idea el plantearse comprar uno.

Trucos para mantener la casa calentita

La decoración es uno de los grandes trucos para mantener la casa calentita

Alfombras, persianas, moquetas, cortinas… Todos estos elementos guardan muy bien el calor y aportan mucha calidez a un hogar. También otorgan aislamiento acústico, por lo que son una gran idea para tener en casa.

Otro truco al respecto son los cuadros y las estanterías con libros. Sí, aparte de que dan un toque intelectual a una estancia, mitigan muy bien los saltos térmicos existentes entre los muros y, también, disminuyen el ruido de habitaciones anexas.

Con respecto a los colores, también son importantes; los claros reflejan muy bien la luz, pero los oscuros la absorben. Una habitación con colores oscuros costará mucho menos de calentar que una que los tenga claros.

Aprovechar la luz del sol y ventilar lo justo

No hay nada que caliente más que la luz solar. Si dispones de grandes ventanales con impacto directo de los rayos solares, aprovéchalos el mayor tiempo que puedas.

Otro factor importante es la ventilación, los expertos dicen que con 10 minutos es suficiente al día, por lo que lo normal es hacerlo a primera hora de la mañana, de esta forma no se pierde calefacción en el resto del día.

Revisar las tarifas energéticas y el sistema de climatización

Hoy en día, hay en el mercado una gran oferta en compañías energéticas, no estaría de más que cada cierto tiempo comparemos los precios para consultar si podemos arañar algo en nuestros recibos. Por otro lado, un buen mantenimiento de la caldera o del sistema de climatización que se tenga, contribuye a mejorar su rendimiento y eficacia a la hora de funcionar, y esto es ahorro.

Como has podido observar, hay muchas maneras de saber cómo mantener la casa caliente en invierno y ahorrar en los recibos energéticos. Usando estos trucos seguro que consigues gastar menos para tener una casa calentita y confortable. ¡Que la disfrutes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Lee nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar